Otros datos interesantes en relación a la investigación y la protección de las abejas

Karl Von Frisch           
Karl von Frisch (Viena 1886-Munich 1982) alcanzó gran popularidad por su estilo al exponer al gran público sus descubrimientos. Ha sido uno de los padres de la etología, ciencia que estudia el comportamiento de los animales.
De sus muchas pruebas y ensayos realizados con las abejas, destaca su confirmación de que las abejas, al regresar a la colmena, comunicaban a sus compañeras la localización de los campos ricos en flores con néctar que habían encontrado, mediante un lenguaje corporal consistente en un curioso baile.

karl-von-frisch-3.jpg

Se considera el año 1944 el de su descubrimiento del lenguaje de las abejas.
Recibió el Nóbel de Medicina-Fisiología en 1973, por sus descubrimientos y observaciones relacionados con los seres vivos. Se interesó por los peces, estudiando si podían distinguir colores y brillo.
Luego llegó el turno a las abejas, y a otros muchos insectos. De su discurso ante la Academia sueca por la concesión del Nobel, “Descodificando el lenguaje de las abejas”, queremos destacar lo siguiente:
“Se pensaba que las abejas y otros insectos eran totalmente ciegos a los colores. Pero los brillantes colores de las flores se pueden entender sólo como una adaptación a la sensibilidad al color de sus visitantes”. Las abejas comunican mediante un baile, fuera o dentro de la colmena, en posición horizontal en la piquera o en vertical en los panales la ubicación de la fuente de néctar.
¿Podían las abejas poseer una señal para la distancia? Sí. Baile circular para distancias inferiores a 50 metros a la fuente de néctar  y en forma de 8 para distancias superiores. Si es en forma de 8, también indicarán las abejas la dirección, no sólo la distancia. Con la miel que regurgitan a sus compañeras, percibirán el aroma de la flor. ‘‘El aroma es un medio sencillo pero efectivo de comunicación’’.
Por otro lado, cuanto más dulce es el jarabe, más vivos y largos son los bailes.
Y acaba su discurso con esta frase de reconocimiento a sus colaboradores: “El esfuerzo de un individuo no es suficiente. Si uno es afortunado en encontrar estudiantes capacitados que lleguen a convertirse en compañeros y amigos, este es uno de los frutos más bellos del trabajo científico”.
Estas son dos de sus obras principales:
Doce pequeños huéspedes. Karl von Frisch nos descubre insectos que conviven con nosotros, y de los que no sabemos casi nada a través de este libro.
La vida de las abejas. Escrito en 1969,  su contenido todavía sigue muy vigente.

Hipótesis sobre la reina roja:
La hipótesis de la Reina Roja es una hipótesis evolutiva que describe la necesaria adaptación continua de las especies sólo para mantener el statu quo (estado del momento actual) con su entorno.
El término está tomado de la novela de Lewis Carroll Alicia a traves del espejo, donde los habitantes del país de la Reina Roja deben correr lo más rápido que puedan, sólo para permanecer donde están, pues el país se mueve con ellos. El principio puede ser expresado en los siguientes términos:
Para un sistema evolutivo, la mejora continua es necesaria para sólo mantener su ajuste a los sistemas con los que está coevolucionando.
La analogía se usa para explicar dos fenómenos distintos: la ventaja de la reproducción sexual a nivel de individuos, y la constante carrera armamentística entre especies. En la primera versión, microevolutiva, en la reproducción sexual cada individuo es un experimento de la mezcla de los genes de sus progenitores, lo que permite a las especies evolucionar rápidamente para mantener su nicho ecológico. En la versión macroevolutiva, la probabilidad de extinción para un grupo de organismos, usualmente una familia, se hipotetiza constante dentro del grupo, y aleatoria entre grupos.
Versión macroevolutiva:
Los parásitos están en una carrera constante con su huésped. La hipótesis de la Reina Roja fue propuesta por Leigh Van Valen, dentro de su Ley de las Extinciones, en 1973. Él derivó este principio al observar que las probabilidades de extinción en familias de organismos, dentro de una escala de tiempo geológica eran constantes. Dicho de otra manera, Van Valen observó que la habilidad de una familia de organismos para sobrevivir no mejora a través del tiempo, y que aquella probabilidad para una familia dada es aleatoria. La hipótesis de la Reina Roja otorga una base conceptual para el estudio de las carreras armamentistas evolutivas, aunque aún no existe una forma de probarla de manera directa.           
                          
 

Versión microevolutiva:
La versión de Van Valen no incluía una discusión sobre sexo y reproducción, pues trataba la evolución al nivel de especie. Esta versión, microevolutiva, fue propuesta por Graham Bell en 1982.
El sexo es un enigma evolutivo. En la mayoría de las especies sexuales los machos, que en muchas es la mitad de la población, tienen una casi nula contribución en la supervivencia de la progenie, por lo que la reproducción sexual puede ser ineficiente. Una explicación puede venir de que el sexo aumenta las probabilidades de adaptación biológica. Esto es por dos razones: Si una mutación ventajosa ocurre en un organismo asexual, es imposible que esa mutación se expanda en la especie sin desterrar las otras líneas evolutivas de la especie, que pueden tener variaciones (menos) ventajosas. Segundo, en la reproducción sexual se mezclan alelos, eso aumenta la probabilidad de que se acumulen variaciones ventajosas en la misma línea genética.

Entradas populares de este blog

Estructura de las abejas

Depredadores de las abejas

Enfermedades y parásitos de las abejas